Azúcar del ADN: ¿una nueva solución contra la alopecia?

La alopecia androgénica es una enfermedad que afecta tanto a hombres como a mujeres, generando patrones de calvicie que pueden impactar profundamente en la autoestima. Esta condición no es exclusiva de México, es un problema global. Aunque existen tratamientos, no siempre son tan efectivos como se desea. Por ello, encontrar nuevas alternativas con resultados prolongados y sin efectos secundarios es una prioridad. Un estudio reciente sugiere que una molécula muy familiar podría convertirse en esa esperanza tan buscada: la desoxirribosa.

hombre con alopecia
Photo by Kindel Media

¿Cómo empezó todo?

En 2024, científicos de la Universidad de Sheffield, en colaboración con investigadores de COMSATS University en Pakistán, comenzaron a experimentar con la azúcar desoxirribosa (2-deoxy-D-ribosa / 2dDR), el azúcar que forma parte del ADN, como un potencial agente cicatrizante. Al aplicar esta molécula de forma tópica en heridas de ratones, observaron que no solo mejoraba la sanación y se promovía la angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos), sino que, además, el pelaje alrededor de la lesión crecía más rápido que en los ratones no tratados.

Este hallazgo llevó al equipo a dar un paso más: ¿podría esta molécula también estimular el crecimiento del cabello en casos de alopecia?

¿Qué hicieron?

Para probarlo, utilizaron ratones con pérdida de cabello inducida por testosterona, a los que se les rapó una zona del lomo. Durante varias semanas, aplicaron diariamente un hidrogel de alginato de sodio combinado con azúcar desoxirribosa. Los resultados fueron sorprendentes: el pelaje creció de forma robusta, con cabellos más gruesos, largos e individuales.

Este resultado se relaciona con el papel fundamental del riego sanguíneo en el desarrollo de los folículos pilosos. En la alopecia androgénica, la fase anágena (de crecimiento) del ciclo del cabello se acorta, y los folículos se contraen. Aunque aún no se conoce el mecanismo exacto, los científicos observaron que las zonas tratadas con desoxirribosa presentaban más vasos sanguíneos y mayor densidad celular.

¿Y qué tan efectivo fue?

Como parte del experimento, también aplicaron minoxidil (uno de los tratamientos tradicionales) a otro grupo de ratones. Ambos tratamientos, minoxidil y el gel con desoxirribosa, promovieron el crecimiento de cabello en un 80 a 90 % de los ratones tratados. También realizaron una tercera prueba combinando ambos tratamientos, pero no se observaron beneficios adicionales.

¿Qué tratamientos existen actualmente?

En México, las opciones médicas para tratar la alopecia androgénica incluyen:

  • Minoxidil: De venta libre. Puede frenar la caída y estimular el crecimiento del cabello, aunque no funciona en todos los casos.
  • Finasterida: Se usa cuando el minoxidil no da resultados. Funciona en más del 80 % de los hombres, pero requiere uso continuo y puede tener efectos secundarios como disfunción eréctil, dolor testicular, disminución del libido y depresión.
  • Inhibidores JAK: Se usan para alopecia areata (una forma autoinmune de pérdida de cabello). Actúan bloqueando enzimas inflamatorias, pero también pueden causar efectos secundarios.

Reflexión final

Aunque los resultados de estos experimentos solo se han realizado en ratas, siguen siendo sorprendentes, y no podemos descartar a la azúcar desoxirribosa como una alternativa viable.

En México, 5 de cada 10 personas se ven afectadas por la alopecia androgénica. Considerando los posibles efectos secundarios de los tratamientos actuales, es evidente que no siempre son la mejor opción. Si se demuestra que el gel con azúcar desoxirribosa es efectivo en humanos, podría convertirse en la mejor alternativa disponible. Hasta ahora, no se ha reportado ningún efecto adverso, y ha mostrado un crecimiento de unidades de cabello más gruesas que con otros tratamientos.

Esperemos que estos resultados no tarden en ser publicados, ya que podrían beneficiar a millones de personas.
¿Te atreverías a usar este tratamiento?

Referencias

Summary
Azúcar del ADN: ¿una nueva solución contra la alopecia?
Article Name
Azúcar del ADN: ¿una nueva solución contra la alopecia?
Description
Un nuevo estudio sugiere que un azúcar del ADN podría revertir la alopecia. ¿Será este un mejor tratamiento que los actuales?
Author
Publisher Name
onaula
Publisher Logo
0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Scroll to Top