El café es uno de los productos más consumidos en el mundo, y aún así pocas veces nos detenemos a pensar en el impacto que tiene en la vida de quienes lo producen. Detrás de cada taza hay miles de familias que han cultivado café durante décadas o incluso siglos, dependiendo de esta actividad como su principal fuente de sustento. Sin embargo, este producto enfrenta serias amenazas, y en los últimos años, su producción se ha visto afectada significativamente. Esta crisis no perjudica solo a los caficultores, sino también a los consumidores, ya que los cambios en la producción y disponibilidad del grano tienen un impacto directo en su precio y calidad.
Breve historia del café
El café proviene de la planta coffea , un arbusto originario de África, cuyo fruto contiene las semillas que conocemos como granos de café. Su descubrimiento se atribuye a leyendas etíopes que relatan cómo los pastores notaron el efecto estimulante de sus frutos en las cabras. Inicialmente los granos se consumían crudos o en infusiones, pero fue en Arabia donde alrededor del siglo XV se comenzó a tostar y moler dichos granos, dando origen a la bebida que hoy conocemos.
Como con otros productos, han pasado siglos de tener estos insumos en nuestras mesas, tanto que olvidamos su trasfondo, el trabajo realizado para proveérnoslo y las amenazas que pueden enfrentar.

El Efecto del Cambio Climático en el Café
El café, al igual que cualquier otro cultivo enfrenta diversas amenazas que afectan su siembra y producción. Entre ellas, amenazas biológicas como la roya, una de las enfermedades más devastadoras del café, que debilita la planta al impedir la absorción de nutrientes y se propaga rápidamente.
Sin embargo, en los últimos años, la mayor amenaza para el café ha sido el cambio climático. Este fenómeno ha generado temperaturas más altas, afectando un cultivo que prospera en un rango ideal de entre 19 y 22 grados centígrados. El aumento de calor puede acelerar la maduración de los frutos, mientras que las sequías impiden la adecuada absorción de nutrientes. Además, las lluvias excesivas y la humedad extrema pueden generar floraciones irregulares y condiciones propicias para la proliferación de plagas y enfermedades. Todas estas alteraciones poco a poco irán reduciendo las zonas aptas para el cultivo del café.
¿El Efecto del Cambio Climático es Reciente?
Estos efectos no son un descubrimiento reciente. Investigaciones llevadas a cabo durante décadas ya advertían sobre el impacto del cambio climático en el café, pero en muchos casos, fueron subestimadas o ignoradas. Sin embargo, año tras año, la evidencia científica sigue acumulándose (10).
En 2013, investigadores mexicanos del Centro Regional Universitario del Sureste aplicaron un modelo matemático, previamente utilizado en otros países, para proyectar la vulnerabilidad del cultivo de café en Veracruz ante el cambio climático (10). Sus resultados indicaron que para 2050 la producción de café en la región podría disminuir entre un 22% y un 27%. Sin embargo, la realidad ha superado las proyecciones: en el último año, la producción en Veracruz ya ha caído en un 30%, anticipándose en 25 años a lo que se había previsto (1).
Este fenómeno no se limita a Veracruz o México, sino que afecta a todos los países que siembran café, alrededor de 50 paises en una región conocida como el cinturón intertopical, entre el trópico de cancer y el trópico de caricornio, también conocido como el cinturón del café (13, 14). Un claro ejemplo es Brasil, el mayor productor de café del mundo, que este año sufrió una reducción del 50% en su producción debido a condiciones climáticas extremas. Como consecuencia, los precios del café han aumentado en todo el mundo, impactando tanto a los productores como a los consumidores (7, 9).
La Respuesta Mundial ante el Cambio Climático
A nivel mundial, diez empresas dominan la compra de café, adquiriendo en conjunto aproximadamente la mitad de la producción global. Estas compañías son Nestlé, JAB Holding Company, Starbucks Corporation, Procter & Gamble, Keurig dr pepper, JDE Peet’s N.V., McCafe, Lavazza, the J.M. Smucher Company, Olam international, Tchibo (11).
No se trata de señalar culpables ni de responsabilizar únicamente a estas empresas. Sin embargo, ante la creciente incertidumbre sobre el futuro de la producción de café debido al cambio climático, surge la pregunta: ¿qué acciones han tomado o tomarán las multinacionales para afrontar este desafío?
Starbucks y sus fincas de innovación
La compañía Starbucks ha destacado en este tema por la adquisición de fincas de café con el propósito de investigar y desarrollar cultivos más resilientes. El año pasado, la empresa adquirió dos fincas donde planea experimentar con diversas variables para mejorar la adaptación del café al cambio climático (4, 5).
En palabras de Roberto Vega, vicepresidente de Agronomía Global del Café, I+D y Sostenibilidad de Starbucks:
“A través de estas fincas de innovación, desarrollaremos soluciones que no solo mejorarán la productividad y calidad del café, sino que también empoderarán a los caficultores con las herramientas y el conocimiento necesarios para prosperar en un mundo en cambio y un clima desafiante.”
Nestlé y la inteligencia artificial en el café
Por su parte, Nestlé ha implementado estrategias basadas en ciencia de datos y genómica en sus fincas en Brasil. La empresa busca aprovechar la inteligencia artificial para desarrollar variedades de café más resistentes al cambio climático, priorizando la tolerancia a la roya del café, una enfermedad fúngica que diezma los cultivos y cuya incidencia ha aumentado con el calentamiento global. Además de su resistencia, se afirma que esta nueva variedad de arábica conserva el “sabor característico del café brasileño” (3).
Jeroen Dijkman, director del Instituto de Ciencias Agrícolas de Nestlé, por su parte declaró:
“Estamos orgullosos de dar otro paso importante hacia cadenas de suministro de café más resilientes, asegurando que los consumidores puedan seguir disfrutando de un gran café en el futuro.”
La respuesta de las organizaciones civiles ante el impacto del cambio climático en el café
La investigación científica desempeña un papel clave en la respuesta a desafíos globales como el cambio climático. A lo largo de la historia, la colaboración entre instituciones públicas y privadas ha sido fundamental para afrontar innumerables crisis, como en el Proyecto del Genoma Humano.
En el caso del café, países como Brasil, Estados Unidos y China realizan investigaciones constantes sobre la mejora genética de esta planta para hacerla más resiliente al cambio climático (12). México también participa activamente en estos esfuerzos a través de instituciones como el Centro Agroecológico del Café de la Universidad Veracruzana y el CIATEJ (Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco). Estos institutos trabajan en el desarrollo de variedades mejoradas de café y en la implementación de prácticas agroecológicas para aumentar su resistencia a plagas y enfermedades.
Entre 2024 y 2025, Brasil ha publicado 175 artículos científicos relacionados con el cambio climático y el café, mientras que México ha contribuido con aproximadamente 31 publicaciones en el mismo periodo (12).
Conclusiones
El café enfrenta una crisis grave debido al cambio climático. El hecho que las proyecciones realizadas en 2013 sobre la producción de café en Veracruz hayan sido superadas con 25 años de antelación deja mucho que decir acerca de las medidas que no se han tomado para mitigar este problema.
Si bien es evidente que el sector privado hará lo posible por desarrollar variedades de café más resistentes al cambio climático, esto no resuelve el problema principal: el cambio climático en sí mismo. La degradación progresiva de las tierras óptimas para el cultivo del café es una amenaza real. La altitud es un factor determinante en la calidad del café, y simplemente enfocarse en hacer la planta más resistente al calor, las sequías, la humedad, la roya y otras enfermedades no evitará que las zonas aptas para su cultivo desaparezcan.
El café, al igual que la mayoría de los cultivos a nivel mundial, está en riesgo constante. Debemos ser conscientes de lo que ocurre con los productos que consumimos. Y no solo desde una perspectiva climática, sino también social: miles de familias han vivido durante generaciones de la comercialización del café, sin embargo, la devaluación de su producción, la falta de conocimiento de los productores sobre la calidad de su propio café, el aprovechamiento de este desconocimiento por parte de cooperativas y multinacionales, y la desvalorización de sus tierras pueden llevar a que muchos caficultores abandonen el cultivo.
La búsqueda de soluciones a largo plazo que permitan conservar de manera sostenible las tierras aptas para el cultivo del café es urgente. Investigaciones responsables, que respeten tanto el suelo como a los productores, es clave para lograr este objetivo.
Referencias
- OEM. Cosecha de café en Veracruz disminuye con la temporada de calor y precios aumentan [Internet]. El Sol de Orizaba; 2025 Feb 10 [citado 2025 Feb 1]. Disponible en: https://oem.com.mx/elsoldeorizaba/local/cosecha-de-cafe-en-veracruz-disminuye-con-la-temporada-de-calor-y-precios-aumentan-13226888
- Sustainability Magazine. Could AI and data help Nestlé make coffee climate resilient? [Internet]. 2025 [citado 2025 Feb 1]. Disponible en: https://sustainabilitymag.com/articles/could-ai-and-data-help-nestle-make-coffee-climate-resilient
- Green Queen. Nestlé’s climate change resilient Arabica coffee variety: Star 4 [Internet]. 2025 [citado 2025 Feb 1]. Disponible en: https://www.greenqueen.com.hk/nestle-climate-change-resilient-arabica-coffee-variety-star-4/
- The Japan Times. Starbucks research farms and climate change [Internet]. 2024 Oct 3 [citado 2025 Feb 1]. Disponible en: https://www.japantimes.co.jp/business/2024/10/03/starbucks-research-farms-climate-change/
- Quartz. Starbucks adds two more coffee farms to fight climate change [Internet]. 2025 [citado 2025 Feb 1]. Disponible en: https://qz.com/starbucks-add-two-more-coffee-farms-to-fight-cliamate-c-1851664249
- Reuters. Coffee in New York jumps 6% to new record amid panic buying [Internet]. 2025 Feb 10 [citado 2025 Feb 1]. Disponible en: https://www.reuters.com/markets/commodities/coffee-new-york-jumps-6-new-record-amid-panic-buying-2025-02-10/
- Inside Climate News. Today’s climate: Droughts and coffee prices [Internet]. 2024 Dec 3 [citado 2025 Feb 1]. Disponible en: https://insideclimatenews.org/news/03122024/todays-climate-droughts-coffee-prices/
- Univision. As climate changes, Mexico struggles to keep coffee industry abuzz [Internet]. 2025 [citado 2025 Feb 1]. Disponible en: https://www.univision.com/univision-news/environment/as-climate-changes-mexico-struggles-to-keep-coffee-industry-abuzz
- Global Coffee Report. Reality hits: Brazil’s coffee industry still struggling to recover [Internet]. 2025 [citado 2025 Feb 1]. Disponible en: https://www.gcrmag.com/reality-hit-brazils-coffee-industry-still-struggling-to-recover/
- SciELO México. Título del artículo [Especificar título real del artículo] [Internet]. 2013 [citado 2025 Feb 1]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-57792013000500305
- UFoodin. Top 10 coffee producing companies [Internet]. 2025 [citado 2025 Feb 1]. Disponible en: https://ufoodin.com/es/top-10-coffee-producing-companies/
- Resultados de búsqueda para “café y medio ambiente en scopus” [Internet]. 2025 [citado 2025 Feb 5]. Disponible en: https://www.scopus.com/results/results.uri?st1=coffee&st2=&s=TITLE-ABS-KEY%28coffee%29&limit=10&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s&sot=b&sdt=cl&sessionSearchId=7d4e9fad0ab907409865a08f268c0c67&yearFrom=2024&yearTo=2025&cluster=scosubjabbr%2C%22AGRI%22%2Ct%2C%22ENVI%22%2Ct%2C%22EART%22%2Ct%2Bscoaffilctry%2C%22Brazil%22%2Ct%2C%22China%22%2Ct%2C%22United+States%22%2Ct%2C%22Mexico%22%2Ct
- CharlesLambot. Environmental conditions suitable for coffee growing. En: Folmer B, editor. The craft and science of coffee. 2nd ed. Cambridge: Elsevier; 2023. Capítulo 2, Sección 3. p. 19-24.
- El Mundo del Café. El Cinturón del Café, el origen de la calidad del café de especialidad [Internet]. 2025 [citado 01 feb 2025]. Disponible en: https://elmundodelcafe.mx/?p=2895

